info@cienfuegosverde.org
Cienfuegos Verde

Bosque y Comunidad

Las palmas cubanas en Cienfuegos

Acoelorraphe wrightii en la localidad de Muelas Quietas y detalle del tallo, foto tomada por Duanny Suárez, 2008.

Por: Duanny Suárez y Milián Rodríguez

Cuba es uno de los territorios insulares con mayor diversidad, endemismo y abundancia de palmas en el mundo. Agrupa 79 especies, 10 taxa infragenéricos y 9 híbridos, para un total de 98 taxa, de 15 géneros y un 86,73 % de endemismo. Los trabajos de prospección y comprobación in situ, realizados en todo el territorio de la provincia de Cienfuegos, reportan como resultado 24 taxa de palmas cubanas.

Es destacable la presencia de cuatro taxones híbridos naturales en los géneros Coccothrinax y Copernicia. El guano macho (Coccothrinax x angelae), reportado por primera vez para la ciencia, viene del cruzamiento del guano barbudo (C. crinita subsp. brevicrinis) con uno de los conocidos yuraguanos (C. miraguama subsp. roseocarpa). Los taxones híbridos del género Copernicia, reportados anteriormente por León (1931, 1936) son: 1) la jata macho (Copernicia x burretiana), producto del cruzamiento entre el guano hediondo (C. hospita) y la palma jata (C. macroglossa); 2) la jatica (Copernicia x sueroana), descendiente del guano hediondo (C. hospita) y la  jata guatacuda (C. rigida); y 3) la jatica de costa (Copernicia x occidentalis), que proviene del yarey de costa (C. brittonorum) y el guano blanco (C. curtissii). Este último taxón híbrido (C.x occidentalis) aparece en el oeste de la provincia, donde termina su área de distribución que corresponde al occidente del país.

Los híbridos naturales en las palmas son generalmente poco comunes, excepto en Cuba, donde se encuentran con mayor frecuencia que en el resto del mundo. Esta hibridación natural es el resultado de la evolución y el gran nivel de especialización de esta familia, lo cual indica una estrecha relación entre los padres, así como la influencia de factores, entre los que se pueden mencionar: la sincronización de la floración, los agentes polinizadores comunes y la cercanía de las poblaciones de ambos progenitores, entre otros. A menudo los híbridos en otras plantas son estériles, lo cual no sucede en las palmas, en las que sí germinan sus semillas, dan lugar a otros híbridos diferentes y complejizan en gran medida su identificación.

La provincia de Cienfuegos contiene un 53% de los géneros (8) y un 30% (24) de los taxa específicos de todas las palmas presentes en el territorio nacional (15 géneros y 79 especies). Estos porcentajes evidencian la importancia que tiene la gestión de cada una de las especies para la conservación de las palmas cubanas.

Los reportes históricos hasta hoy provienen de visitas o expediciones puntuales a localidades de particular interés botánico, realizadas por autores de reconocido prestigio, que refieren la presencia en la provincia de 16 taxones. En este trabajo se confirman 7 taxones que no habían sido reportados en Cienfuegos (Coccothrinax clarensis, Coccothrinax cupularis, Coccothrinax trinitensis, Copernicia curtissii, Copernicia x occidentalis, Sabal palmetto y Sabal yapa), y un nuevo taxón para la flora cubana (Coccothrinax x angelae); además se ofrece una idea más clara de la distribución territorial de las especies y de su ocurrencia en las formaciones vegetales presentes en el territorio cienfueguero.

El municipio de Abreus aparece con el mayor número de palmas cubanas (17), tal vez por la existencia de importantes extensiones con las condiciones de hábitat que cubren las exigencias de la mayoría de las palmas presentes en la provincia, como son las áreas costeras, zonas cenagosas y sabanas de suelos pobres, donde la actividad económica ha encontrado fuertes limitantes.

Aguada (14) y Rodas (12) ocupan el segundo y el tercer lugar en cuanto a la presencia de palmas. Estos municipios no tienen salida al mar, pero cuentan también con grandes extensiones de suelos pobres, donde confluyen varias especies de arecáceas. Aguada tiene además una faja de suelos de mal drenaje en sus límites con el municipio de Abreus y la provincia de Matanzas, al borde oriental de la Ciénaga de Zapata.

Cumanayagua (12) comparte el tercer lugar y Cienfuegos (10) el cuarto. Ambos contienen ecosistemas costeros en los que prosperan especies típicas de estos, y áreas interiores de relieve llano y ondulado sometidas a variados usos con predominio de la agricultura y la ganadería. Este municipio tiene además áreas premontañosas y montañosas en las que se presentan ciertas palmas, algunas muy restringidas en superficie ocupada.

El municipio de Lajas cuenta con algunas extensiones de suelos pobres dedicados a la actividad forestal, pero siendo eminentemente cañero, la proporción de superficie ocupada por este cultivo, que exige un fuerte laboreo, puede ser la causa principal de que solo aparezcan siete tipos de palmas. Finalmente, en los municipios de Cruces y Palmira, donde predomina también el cultivo de la caña de azúcar y el patrimonio de suelos forestales es escaso, solo fueron encontradas tres de estas palmas cubanas.

Los trabajos de prospección realizados dieron lugar al conocimiento de 70 localidades, no referidas en las publicaciones científicas precedentes, en las que está presente al menos una especie de palmera que no había sido reportada.

El número de nuevos reportes se debe a que anteriormente solo había sido estudiada la parte centro sur de Abreus (cercana a vía férrea) y algunas zonas próximas al litoral de los municipios Cienfuegos y Cumanayagua, cercanas a las vías de acceso. Las poblaciones de palmas de los municipios de Rodas y Aguada se preservan hoy por encontrarse en suelos de muy poca aptitud para la actividad agrícola. Los municipios de Palmira y Cruces son los de menor cobertura boscosa, debido fundamentalmente a la explotación de sus suelos en el cultivo de la caña de azúcar desde inicios del siglo XIX, lo cual coincide con el menor número de localidades con presencia de palmas.

Los usos de mayor peligrosidad de las palmas son los que obligan al corte de individuos adultos en cualquiera de sus especies, es decir, el aprovechamiento del tronco o las fibras que de este se obtienen. Afortunadamente, la mayoría de estos usos tienen una frecuencia muy baja y no suponen afectaciones masivas a las poblaciones de las especies aprovechadas.

Se ha comprobado el corte de troncos para postes de cercados, carpintería y construcciones rurales (guanillo de ciénaga, palma real, corojo, jata de costa) o para extraer las fibras que se utilizan en la confección de escobas, cepillos y otros útiles (guano barbudo, Coccothrinax spp.); también el empleo de las hojas (guano) para techar o cobijar (palma real, palma cana, palma manaca). Se evidencia su uso en la alimentación humana y animal (corojo, palma real, palma manaca) y la Medicina (palma real, corojo), con un potencial no bien aprovechado todavía. Todas estas palmas aportan néctar y polen para la apicultura comercial.

Las palmas contribuyen a la conservación y al mejoramiento de los suelos, como parte de la vegetación de cobertura aportadora de materia orgánica. Constituyen una fuente de alimentación, refugio y soporte para la reproducción de muchas especies de la fauna. Intervienen en la regulación del régimen hídrico, la temperatura y los efectos del viento y el aerosol marino. Tienen gran peso en los procesos de retención de Carbono y son elementos fundamentales como componentes del paisaje, visto en su concepto dinámico e integral.

Nombres comunes, municipio y nomenclatura científica de las palmas cubanas, encontrados en la provincia de Cienfuegos:

 

No. 1

NOMBRE MÁS COMÚN: Guanillo de Ciénaga

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Acoelorraphe wrightii (Griseb. & H. Wendl.) H. Wendl. ex Becc.

MUNICIPIO: Abreus, Rodas, Aguada de Pasajeros y Lajas.

Acoelorraphe wrightii en la localidad de Muelas Quietas y detalle del tallo, foto tomada por Duanny Suárez, 2008.Acoelorraphe wrightii en la localidad de Muelas Quietas y detalle del tallo, foto tomada por Duanny Suárez, 2008.
Acoelorraphe wrightii en la localidad de Muelas Quietas y detalle del tallo, foto tomada por Duanny Suárez, 2008.

 

No. 2

NOMBRE MÁS COMÚN: Corojo

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Acrocomia crispa (Kunth) C. F. Baker ex Becc.

MUNICIPIO: Toda la provincia.

Acrocomia crispa en la localidad de Los Hoyos y detalle de la infrutescencia. Foto tomada por Duanny Suárez, 2002.
Acrocomia crispa en la localidad de Los Hoyos y detalle de la infrutescencia. Foto tomada por Duanny Suárez, 2002.

 

No. 3

NOMBRE MÁS COMÚN: Palma Manaca

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Calyptronoma plumeriana (Mart.) Lour.

MUNICIPIO: Cumanayagua y Aguada de Pasajeros.

Calyptronoma plumeriana en la localidad de Los Valentines y detalle de la coloración en estdíos juveniles, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.
Calyptronoma plumeriana en la localidad de Los Valentines y detalle de la coloración en estadíos juveniles, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.

 

No. 4

NOMBRE MÁS COMÚN: Chino

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Coccothrinax clarensis León

MUNICIPIO: Rodas, Aguada de Pasajeros y Lajas.

Coccothrinax clarensis en la localidad del Diamante y detalle de las fibras en el tallo, foto tomada por Duanny Suárez, 2001.
Coccothrinax clarensis en la localidad del Diamante y detalle de las fibras en el tallo, foto tomada por Duanny Suárez, 2001.

 

No. 5

NOMBRE MÁS COMÚN: Guano Barbudo

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Coccothrinax crinita subsp. brevicrinis Borhidi & O. Muñiz

MUNICIPIO: Cumanayagua.

 

No. 6

NOMBRE MÁS COMÚN: Yuraguano de costa

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Coccothrinax cupularis (Griseb. & H. Wendl. ex C. Wright) Becc.

MUNICIPIO: Cumanayagua, Abreus y Cienfuegos.

Coccothrinax cupularis en la localidad de Río Hondo y detalle de las infrutescencias, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.
Coccothrinax cupularis en la localidad de Río Hondo y detalle de las infrutescencias, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.

 

No. 7

NOMBRE MÁS COMÚN: Yuraguano de Costa

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Coccothrinax littoralis León

MUNICIPIO: Cumanayagua, Abreus y Cienfuegos.

Coccothrinax litoralis usada como ornamental en la provincia y detalle de las infrutescencias, foto tomada por Duanny Suárez, 2003.
Coccothrinax litoralis usada como ornamental en la provincia y detalle de las infrutescencias, foto tomada por Duanny Suárez, 2003.

 

No. 8

NOMBRE MÁS COMÚN: Yuraguano

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Coccothrinax miraguama (Kunth) Becc. subsp. miraguama

MUNICIPIO: Rodas, Aguada de Pasajeros, Cumanayagua, Abreus y Cienfuegos.

Coccothrinax miraguama subsp. miraguama en la localidad de Muelas Quietas y detalle de las inflorescencias, foto tomada por Duanny Suárez, 2007.
Coccothrinax miraguama subsp. miraguama en la localidad de Muelas Quietas y detalle de las inflorescencias, foto tomada por Duanny Suárez, 2007.

 

No. 9

NOMBRE MÁS COMÚN: Yuraguano

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Coccothrinax miraguama subsp. roseocarpa (León) Borhidi & O. Muñiz

MUNICIPIO: Cumanayagua.

Coccothrinax miraguama subsp. roseocarpa en la localidad de La Vega y detalle del color púrpura de los frutos, foto tomada por Duanny Suárez, 2009.
Coccothrinax miraguama subsp. roseocarpa en la localidad de La Vega y detalle del color púrpura de los frutos, foto tomada por Duanny Suárez, 2009.

 

No. 10

NOMBRE MÁS COMÚN: Guano macho

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Coccothrinax x angelae  (C. crinita subsp. brevicrinis x C. miraguama subsp. roseocarpa)

MUNICIPIO: Cumanayagua.

Coccothrinax x yaguanabense en la localidad de La Yaba y detalle de sus fibras, foto tomada por Duanny Suárez, 2009.
Coccothrinax x yaguanabense en la localidad de La Yaba y detalle de sus fibras, foto tomada por Duanny Suárez, 2009.

 

No. 11

NOMBRE MÁS COMÚN: Yuraguano de montaña

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Coccothrinax trinitensis Borhidi & Muñiz

MUNICIPIO: Cumanayagua.

Coccothrinax trinitensis en la localidad de Pico San Juan y detalle de la forma de copa, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.
Coccothrinax trinitensis en la localidad de Pico San Juan y detalle de la forma de copa, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.

 

No. 12

NOMBRE MÁS COMÚN: Jata de Costa

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Copernicia brittonorum León

MUNICIPIO: Abreus y Cienfuegos.

Copernicia brittonorum en la localidad de Finca El Jagüey y detalle de las flores, foto tomada por Duanny Suárez, 2005.
Copernicia brittonorum en la localidad de Finca El Jagüey y detalle de las flores, foto tomada por Duanny Suárez, 2005.

 

No. 13

NOMBRE MÁS COMÚN: Espinosa

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Copernicia curtissii Becc.

MUNICIPIO: Abreus, Rodas, Aguada de Pasajeros y Lajas.

Copernicia curtissii en la localidad de Sin Nombre y detalle de la coloración de sus hojas en suelos ricos en silicio, foto tomada por Duanny Suárez, 2008.
Copernicia curtissii en la localidad de Sin Nombre y detalle de la coloración de sus hojas en suelos ricos en silicio, foto tomada por Duanny Suárez, 2008.

 

No. 14

NOMBRE MÁS COMÚN: Guano hediondo

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Copernicia hospita Mart.

MUNICIPIO: Abreus, Rodas, Aguada de Pasajeros y Cienfuegos.

Copernicia hospita en la localidad de Enlace Capitán y detalle de las flores, foto tomada por Duanny Suárez, 2000.
Copernicia hospita en la localidad de Enlace Capitán y detalle de las flores, foto tomada por Duanny Suárez, 2000.

 

No. 15

NOMBRE MÁS COMÚN: Palma Jata

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Copernicia macroglossa H. Wendl. ex Becc.

MUNICIPIO: Abreus, Rodas, Aguada de Pasajeros y Lajas.

Copernicia macroglossa en la localidad de la Finca La Pimienta y detalle de sus flores, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.
Copernicia macroglossa en la localidad de la Finca La Pimienta y detalle de sus flores, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.

 

No. 16

NOMBRE MÁS COMÚN: Jata Macho

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Copernicia x burretiana (León) Borhidi & Muñiz (C. hospita x C. macroglossa)

MUNICIPIO: Abreus, Rodas y Aguada de Pasajeros.

Copernicia x burretiana en la localidad de Antón Recio y detalle del peciolo alargado, diferencia marcada con C. macroglossa en el que esta casi ausente, foto tomada por Duanny Suárez, 2009.
Copernicia x burretiana en la localidad de Antón Recio y detalle del peciolo alargado, diferencia marcada con C. macroglossa en el que esta casi ausente, foto tomada por Duanny Suárez, 2009.

 

No. 17

NOMBRE MÁS COMÚN: Jatica de Costa

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Copernicia x occidentalis (León) Muñiz & Borhidi  (C. curtissii x C. brittonorum)

MUNICIPIO: Abreus.

(sin foto)

 

No. 18

NOMBRE MÁS COMÚN: Jatica

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Copernicia x sueroana León (C. rigida x  C. hospita)

MUNICIPIO: Abreus y Rodas.

Copernicia x sueroana en la localidad de Sin Nombre y detalle de su robusto peciolo, diferencia notable con C. rigida, ausente en esta especie, foto tomada por Duanny Suárez, 2007.
Copernicia x sueroana en la localidad de Sin Nombre y detalle de su robusto peciolo, diferencia notable con C. rigida, ausente en esta especie, foto tomada por Duanny Suárez, 2007.

 

No. 19

NOMBRE MÁS COMÚN: Jata

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Copernicia rigida Britton & Wilson

MUNICIPIO: Abreus, Rodas, Aguada de Pasajeros y Cienfuegos.

Copernicia rigida en la localidad de Sabana del Espinal y detalle del porte en estadío juvenil, foto tomada por Duanny Suárez, 2004.
Copernicia rigida en la localidad de Sabana del Espinal y detalle del porte en estadío juvenil, foto tomada por Duanny Suárez, 2004.

 

No. 20

NOMBRE MÁS COMÚN: Palma Real

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Roystonea regia (Kunth) O. F. Cook

MUNICIPIO: Toda la provincia.

Roystonea regia en la localidad de Puerto Arturo y detalle de los diferentes estadíos de sus infrutescencias, foto tomada por Duanny Suárez, 2000.
Roystonea regia en la localidad de Puerto Arturo y detalle de los diferentes estadíos de sus infrutescencias, foto tomada por Duanny Suárez, 2000.

 

No. 21

NOMBRE MÁS COMÚN: Guano Cana

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Sabal maritima (Kunth) Burret

MUNICIPIO: Toda la provincia.

Sabal maritima en la localidad de El Perdigón y detalle de la coloración clara y textura lisa del tallo características que la diferencia con S. palmetto, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.
Sabal maritima en la localidad de El Perdigón y detalle de la coloración clara y textura lisa del tallo característica que la diferencia con S. palmetto, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.

 

No. 22

NOMBRE MÁS COMÚN: Guano Cana

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Sabal palmetto (Walt.) Lodd. ex Schult & Schult. f.

MUNICIPIO: Rodas y Aguada de Pasajeros.

Sabal palmetto en la localidad de El Diamante y detalle de la coloración oscura y agrietamiento del tallo, diferencias estas con S. maritima, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.
Sabal palmetto en la localidad de El Diamante y detalle de la coloración oscura y agrietamiento del tallo, diferencias estas con S. maritima, foto tomada por Duanny Suárez, 2010.

 

No. 23

NOMBRE MÁS COMÚN: Guanito Cana

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Sabal yapa C. Wright ex Becc.

MUNICIPIO: Abreus.

Sabal yapa en la localidad de la Ciénega Oriental de Zapata y detalle del hástula, foto tomada por Duanny Suárez, 2003.
Sabal yapa en la localidad de la Ciénega Oriental de Zapata y detalle del hástula, foto tomada por Duanny Suárez, 2003.

 

No. 24

NOMBRE MÁS COMÚN: Guanito de Costa

NOMENCLATURA DEL TAXÓN: Thrinax radiata Lodd. ex Schult Schult. f.

MUNICIPIO: Rodas y Aguada de Pasajeros

Thrinax radiata en la localidad de Punta de Mangles Altos y detalle del hástula puntiagudo, diferencia con el género Coccothrinax, quien lo posee ensanchado, foto tomada por Duanny Suárez, 2003.
Thrinax radiata en la localidad de Punta de Mangles Altos y detalle del hástula puntiagudo, diferencia con el género Coccothrinax, quien lo posee ensanchado, foto tomada por Duanny Suárez, 2003.

Nota: Este trabajo es una producción original de Cienfuegos Verde.

Acerca del autor:

Experto en palmas cubanas

Información sobre los comentarios:

- Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
- No se admiten ofensas, frases vulgares, palabras obscenas, ni comentarios sobre religión y política, incluido política agraria y forestal.
- Nos reservamos el derecho de no publicar los mensajes que se aparten del tema a colación.

5 comentarios

  1. Una vez más queda expuesta la majestuosidad de este gènero de plantas: las palmas, a travès del brillante artìculo presentado por Duanny y Miliàn, acompañado de las espectaculares imàgenes que nos develan, didàcticamente, los detalles para su identificaciòn.
    Este artìculo expone, de manera asimilable para el lector, los resultados de màs de 20 años de encomioso bregar de los autores, quienes han recorrido gran parte de la provincia en busca del hallazgo cientìfico. Ellos han laborado con inmensa dedicaciòn y pasiòn, superando infinidad de dificultades a lo largo del camino.
    Con esta comunicaciòn, tambièn ha quedado revelado el potencial que ostenta el territorio para incrementar la participaciòn de tan rica diversidad en el desarrollo de la jardinerìa y el paisajismo, a partir de àrboles autòctonos como acicate en el afianzamiento de la identidad cultural y natural de los cienfuegueros. Tambièn como un recurso de alto valor para el turismo de naturaleza.
    Produzcamos y plantemos estas palmas donde sea apropiado, basta ya de excesos en el uso palmas exòticas.
    Protegamos y fomentemos los ecosistemas con palmas de la provincia, usèmoslos racionalmente.
    Despuès de leer este artìculo y conocer sobre la presencia y distribuciòn del gènero en el territorio, nosotros los cienfuegueros podrìamos decir con orgullo, parafraseando a Martì ¡somos de donde crecen las palmas!
    Gracias a Duanny y a Milian por contribuir de esta manera al verde de Cienfuegos.

  2. Merece elogios este trabajo por su pulcritud y clara exposición. Es un inventario detallado de las palmas de la provincia que debe ser un manual de referencia permanente.
    Ojala promueva la conservación, protección y extensión de los ambientes que preservan las joyas de la flora y los paisajes cubanos. Como dice Harlem Eupierre, se abusa del uso de palmas exóticas, cuando en la geografia cubana hay tanta riqueza natural endémica.
    No soy botánico, pero disfruto mucho cuando las cosas se expresan bien y aportan a difundir el conocimiento de la naturaleza cubana. Las fotos aportan una buena parte del efecto documental de este recuento.
    ¿Sugerencias?, algunos mapas sencillos para que la representación sea mas completa.
    Gracias por el empeño

  3. Harlem y Armando mil gracias por sus favorables comentarios, este articulo es un resumen de un trabajo mucho mas amplio (monografía) de las palmeras nativas de la provincia de Cienfuegos, seria imposible imaginase el territorio sureño sin estos iconos del paisaje local, en la actualidad trabajamos en una monografía enciclopédica de las palmeras cubanas, si Armando cada especie cuenta con un mapa de distribución con sus correspondientes análisis estadísticos.

    Un fuerte abrazo

  4. Excelente trabajo de Duany y Millán, más que especialistas, entusiastas amantes de las palmas, esas novias de Cuba!!! Me encantó este trabajo; y gracias a #CienfuegosVerde por compartir

Responder a Magalys Chaviano Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×