Por: Miliada Hernández
El conocido y activo grupo de entusiastas Cienfuegos Verde ha venido desarrollando con éxito y como parte de su labor voluntaria por el crecimiento de los espacios verdes en la ciudad, un proyecto al que nos hemos referido en otras publicaciones: Una jagua para Jagua. Durante los últimos meses, el calendario ha estado apretado para el colectivo, en tanto ha donado y colaborado en la plantación de más de 15 árboles de jagua en diversas instituciones.
Se observa una cierta tendencia del grupo a asegurar el futuro de las plantas poniéndolas al abrigo comprometido de entidades, centros educacionales y de otros tipos, debido principalmente a incidentes de indisciplina social e insensibilidad ambiental acaecidos en espacios públicos como parques y áreas verdes de fácil acceso, donde los ejemplares han sido plantados y luego cercenados. Entre esas locaciones seleccionadas con el fin de complementar la labor educativa que ha caracterizado su sistema de trabajo, se incluyó la primaria Mariana Grajales Coello.
Como de costumbre efectuaron primero, específicamente el 6 de diciembre en la mañana y la tarde-noche, el traslado de la planta, la labor de cavar el hoyo y la preparación del sustrato. Sobre ese día, Yordenis comentaba que se veía venir una jornada de trabajo breve y basada en agilizar los preparativos de la plantación, pero para satisfacción de los implicados, surgió un interesante intercambio con los estudiantes acerca de las leyendas cienfuegueras y la aureola simbólica del árbol de jagua. Se refirió además a la importancia de reforzar el vínculo entre educación ambiental e identidad y cómo han ido logrando pequeños pasos al respecto.
En ese sentido, el acercamiento de los cienfuegueros, y principalmente de las nuevas generaciones, a la labor que realiza Cienfuegos Verde, tanto a través de las plantaciones con acompañamiento de estudiantes, trabajadores o vecinos, así como de la orientación activa y participativa en las redes sociales y su sitio web, ha constatado el acierto de estas vías didácticas para estimular el cuidado de las plantas, el interés y la sensibilidad por nuestra historia local.
No resulta inaudito entonces que el 10 de diciembre, día pactado para la plantación definitiva en la mencionada escuela, los estudiantes entonaran el himno de Cienfuegos; ni que una talentosa profesora interpretara Luna cienfueguera, bella obra del aguadense José Ramón Muñiz Carballo, que retrata nuestra conexión con el mar, la noche y las leyendas; tampoco alguien negará que resulta emocionante apreciar tantos valores mientras se planta una jagua.
Como si no bastara el contenido conmovedor del homenaje a nuestras tradiciones, al equipo integrado por Bolaños, Nelson, Yaima y Yordenis (representación de Cienfuegos Verde que completó la plantación) ese día le esperaba otra sorpresa. Se disponían a recoger los implementos, una vez arropado el suelo alrededor del tallo de la planta, cuando el ojo alerta de Bolaños, listo siempre para las mejores fotos, descubrió la pequeña flor: naciendo desde el centro de Mariana, la jagua que así comenzó a llamarse, enseñó su primer florecimiento.
El acontecimiento suscitó la consulta a especialistas acerca de los tipos de flores que pueden brotar de estos árboles. Vale incluir aquí algunas de las aclaraciones del ingeniero y dasónomo Harlem Eupierre: “La jagua es un árbol interesante. Puede tener solo flores masculinas, solo femeninas, hermafroditas o todas a la vez”. Y en el caso específico de Mariana nos indicaba que: “debajo de la corola (pétalos) tiene abultado el gineceo. Allí están los ovarios y junto a los pétalos están los estambres (andriceo) que es la parte masculina”.
Y así, mientras Mariana prospera, espléndida como es, en el patio delantero de la escuela, Cienfuegos Verde, junto a estudiantes y profesores, prepara el sustrato para el florecimiento de nuevas colaboraciones: la plantación futura de una palma real que la acompañe.
Acerca del autor:
Licenciada en Historia y Master en Estudios Históricos y de Antropología Sociocultural Cubana. En los últimos años se ha dedicado al periodismo digital sobre temáticas diversas.
Nos alegramos con la aceptación que va alcanzando esta labor que realiza Cienfuegos Verde en el entorno de la ciudad, nuestro agradecimiento por su comprometimiento,