Comunicado 01/20

Amigos y amigas.

Es muy estimulante aprovechar una oportunidad como esta para renovar el saludo cordial y reiterar nuestro agradecimiento por haber acogido la idea de contribuir con el verde de Cienfuegos, a través del grupo.

El mes que ha transcurrido desde que echáramos a andar a CIENFUEGOS VERDE, digamos que ha sido intenso y trascendente, envuelto también en esa fragilidad propia de lo que nace; como lo es esa etapa en que las semillas rompen su testa y despliegan sus primeras hojillas. Así de tímidos y pálidos al principio, aunque dotados de esa capacidad mágica de intentar alcanzar el cielo.

Muchos ya nos hemos nucleado sobre la idea inicial de la convocatoria y esto, además del compromiso que entraña, también genera cierta dosis de responsabilidad para asumir. Así, algunos legítimamente, han expresado interés por diferentes aspectos que nos atañe, dentro de ellos: quiénes son los coordinadores del grupo, si cuenta el grupo con algún tipo de legalidad para operar, cómo se aceptan los nuevos integrantes al grupo, y cómo se protege el grupo de la irrupción de manifestaciones ajenas a su propósito.

Permítannos, antes de adentrarnos en puntualizar esos aspectos, referirnos brevemente a los antecedentes de la creación del grupo, para así colocar en contexto las necesarias aclaraciones.

A mediados de 2005 se inició la conformación de la idea de crear una asociación que tratara sobre el problema del arbolado público y privado de la ciudad de Cienfuegos, se llamaba entonces Dasopolis (del griego daso-bosque y polis– ciudad). Motivados por la percepción de ver en el transcurso de los años la depauperación del verde en la ciudad debido a múltiples causas. Podría decirse que de esta manera empezó a gestarse lo que es hoy CIENFUEGOS VERDE; aunque hoy, para regocijo nuestro, el propósito es mucho más abarcador.

Transcurrió más de una década sin concretarse ninguna acción a nombre de la pretendida organización, y no fue hasta inicios de 2016 que Yordenis y Harlem convergieron en conformar la idea inicial y emprender el camino hacia la oficialización de la anhelada asociación. En mayo de 2016 se presentó una carta en la sede del Ministerio de Justicia (MINJUS) en la capital, dirigida al Departamento de Asociaciones, para de esta forma solicitar formalmente la certificación de esta entidad de que no existe, como esperamos, otra asociación con el mismo nombre, ni iguales propósitos; pues así lo demanda la legislación específica vigente, entre otras formalidades.

Algo más de un año después, en vista de que no se recibió respuesta alguna por parte del MINJUS, se envió otra misiva, obrando en bona fide, manifestándoles nuestra preocupación por no haber recibido respuesta de aquella entidad. Hasta este momento seguimos sin recibir nada.

Así llegó el feliz día 21 de junio pasado, en que decidimos iniciar una nueva etapa en las aspiraciones por traer el verde a Cienfuegos y en eso es que ahora estamos, juntos trabajando en un objetivo común a través de CIENFUEGOS VERDE.

Adentrándonos ahora en los tópicos que motivaron esta nota, les decimos que en este momento tres personas llevamos la coordinación del grupo CIENFUEGOS VERDE, estas son: Yordenis González, Zaily Nip y Harlem Eupierre. Hemos decidido trabajar en equipo, sin jerarquía alguna y de la forma más efectiva que podamos; nos hacemos llamar la Troica Verde. En general mantenemos comunicación constante y colegiamos cada paso que damos como grupo.

CIENFUEGOS VERDE aspira a ser constituida como una asociación, debidamente registrada y al amparo de la legislación cubana vigente. Creemos firmemente que es posible que existamos como asociación, a pesar de los percances que les mencionábamos arriba y de prejuicios y coyunturas más o menos adversas. Al ansiar operar como asociación contaríamos con el respaldo legal para poder acometer nuestro propósito, permitiéndonos hacer nuestras propias acciones a la manera que creamos más efectiva para lograr nuestro objetivo, considerando las limitaciones que obviamente tendríamos por la naturaleza de nuestro alcance y otras cuestiones. En este momento estamos valorando volver a aplicar ante el MINJUS.

Desde que se creó el grupo se nos han acercado muchos interesados, y buena parte de esos han mostrado su deseo de participar de alguna forma con nuestro objetivo. Otros quizás no lo han hecho por desconocer cómo funciona el grupo.  En general procuramos convidar a aquellos que conocemos o tienen relación con estos, y que creamos puedan interesarse por nuestra misión. ¡Estos somos los Entusiastas!

Con respecto a las manifestaciones contrarias a los objetivos del grupo, nos gustaría señalar que a pesar de que no podemos disponer de las formalidades de cualquier asociación, entiéndase estatutos, reglamento, código de ética, etc., nosotros velamos porque no se distorsione nuestro propósito, y más aun, porque nadie utilice la plataforma que hemos creado para otra cosa que no sea la convenida. Esto se mantendrá invariable. Nosotros convocamos para promover la gestión de árboles y bosques en la provincia Cienfuegos, para eso nada más. No juzgaríamos, ni aceptaríamos que nadie lo haga desde CIENFUEGOS VERDE, cualquier manifestación sobre religión, política, color de la piel, orientación sexual, género, posición económica, profesión, origen u otras lesivas al bien común de la sociedad cubana.

Lo invitamos a trabajar juntos desde un punto común: árboles para Cienfuegos.

Gracias por sumarse

Troica Verde.

21 de julio de 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×