Para el Campismo Jagua, la primera jagua

Por: Miliada Hernández García

En la mañana del 14 de agosto pasado, alrededor de las 8, partió una representación de Cienfuegos Verde, con la convicción de que podrían plantar un árbol de jagua en el campismo homónimo, ubicado muy cerca del poblado de la CEN.

En la conocida “Patana”, que varias veces al día cruza la bahía de Cienfuegos, la primera en abordar fue la plántula, que valga decir llevaba alrededor de 24 horas recorriendo caminos desde el vivero donde creció, en una vieja y liviana maceta, al cuidado de Luis Ernesto, Yordenis y Duanny. Con alrededor de un metro y medio de altura y algunas hojas que decidieron alegrar su porte, la jagua fue colocada en un rinconcito, a salvo de la multitud de personas que pronto colmaron la capacidad del barco.

Después de una hora de recorrido, cerca de las nueve de la mañana se produjo la primera parada del grupo, al desembarcar en la comunidad El Castillo de Jagua (poblado que rodea la Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua). El destino final serían los predios del Campismo Jagua, donde se plantaría la elegante y joven jagua.

Hasta allí llegaron con la ayuda del amigo Yusban, que gentilmente los trasladó en su camión. Después de disfrutar brevemente de la brisa fresca bajo la sombra de tres magníficas caobas cubanas que se levantan vistosas en el lugar, el grupo se dispuso a contactar a los directivos del centro para iniciar la plantación.

Primero tuvieron un breve intercambio sobre el sitio ideal para la jagua (valorado previamente por Cienfuegos Verde) y continuaron con énfasis en los cuidados necesarios para asegurar la prosperidad de la planta. Mientras que, Yusley Alonso Hernández Directora General de la Empresa Campismo Popular Cienfuegos, compartió también los proyectos que con respecto al arbolado ha ido trazando en los últimos meses y para los cuales querría contar con la colaboración del grupo.

La disposición y buena acogida por parte de los directivos de Campismo, fue muy importante tanto para la consecución del acto de donación de la jagua y su plantación justo en la entrada de la instalación, como para la proyección de actividades relacionadas con el interés del grupo de plantar el árbol de jagua en lugares de Cienfuegos que lleven por nombre Jagua.

La directora de la empresa, la Especialista de Alimentos y Bebidas Roxana Pérez Cardoso, Mirtha Cabrera Especialista de Calidad, Dayana Rubio Durán Directora de Operaciones, Geysi Pavor Gallardo Especialista de Alojamiento y Recreación, Daikima Montero Columbié Dependiente del Campismo Jagua y los entusiastas campistas  Lusmelia Echeverría Cartaya, su hermano Gilberto, Danny Nketia Betancourt, Alfredo Jiménez Padrón y el excepcional voluntario, el carismático anciano que propinó el primer golpe con el pico, junto al colectivo de Cienfuegos Verde, convirtieron el momento en un verdadero acto de amor por los árboles.

Allí quedó plantada, gracias al esfuerzo de todos los que colaboraron, protegida por un fino colchón de hierba que la ayudará a mantener la humedad y sostenida por una estaca de madera adherida a su todavía endeble tronco, la primera jagua para el Campismo Jagua; y la segunda que se planta en un sitio del mismo nombre.

El comienzo de esa saga, que hoy Cienfuegos Verde concibe continuar a través de su proyecto Una jagua para Jagua, adorna la entrada del emblemático Hotel de la ciudad que acoge el topónimo heredado de nuestros primeros habitantes.

Acerca del autor:

3 comentarios en “Para el Campismo Jagua, la primera jagua”

  1. Malcolm Eupierre

    Muy bien Cienfuegos Verde. Los felicito por tan loable labor. Espero continúen el proyecto Una Jagua para Jagua. Mis saludos y felicitaciones a todos

    1. Yordenis González Peña

      Gracias Malcolm, te invitamos a recorrer con nosotros los senderos por los que nos llevará el proyecto “Una jagua para Jagua”

  2. Harlem Eupierre

    Este árbol resistió los embates de la Tormenta Tropical Laura, que azotara la región escasamente diez días después de efectuada la plantación. Por esa resiliencia demostrada decidimos nombrarla “Laura”, como es tradición ya en el grupo de otorgarle “plantonalidad” a los árboles con que trabajamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×