Una jagua en los jardines del cabaret Costa Sur

Por: Ángel Enrique Melians

La última actividad en la que participó el grupo Cienfuegos Verde nos dejó un buen sabor. Y no es una forma de hablar. Compartimos en el evento “Mujer Creadora” que auspicia la Empresa de Proyectos e Ingeniería (ENPA) de Cienfuegos, este viernes 23 de octubre, en su cuarta edición anual. Allí, entre otras habilidades, se compite en creatividad culinaria, lo que convierte el paladar en una fiesta. ¿Qué hicimos? Dimos continuidad a nuestro proyecto Una jagua para Jagua, donando el tercer arbolito de jagua (Genipa americana) para su plantación en los jardines del centro recreativo Costa Sur. Recordemos que se habían plantado dos anteriormente, uno en el Campismo Jagua y otra en la Sede Universitaria Conrado Benítez. Esta jagüita por lo tanto es la más cercana a la bahía de Jagua de las otras anteriores. Como de costumbre, con anterioridad fue seleccionado el sitio de plantación, esta vez por el arquitecto Yasmany Bolaños, miembro de nuestro grupo, con la cooperación de Abel Díaz Rosell como responsable de mantenimiento del centro recreativo y de Susana Perez Valdivié como responsable de la jardinería. Los ingenieros Javier Alejandro y Mario Cesar, especialistas de la ENPA, instruidos por los muchachos de Cienfuegos Verde, abrieron el hoyo de plantación, siendo ésta una de las primeras acciones educativas que promueve el grupo, antes, durante y después de la plantación del árbol.

Cerca de las diez y media de la mañana después de escuchar las notas de nuestro himno nacional, los participantes del evento se reunieron alrededor del arbolito y Zoia Valdez Cruz, Especialista Principal del Grupo Técnica y Desarrollo de la ENPA, dio comienzo al acto. En el mismo, Yordenis González, por parte de Cienfuegos Verde, explicó a los presentes los objetivos del proyecto Una jagua para Jagua, así como la importancia simbólica que este árbol tiene para nuestra ciudad. Luego, parte de los asistentes al evento procedieron a la plantación, asistidos por Luis Carnot y Bolaños. Desde los más avanzados en edad, hasta los más jóvenes, aportaron su esfuerzo durante la plantación. Una niñita no temió ensuciar sus zapatos blancos con la tierra húmeda, devenida ahora símbolo del cuidado de las futuras generaciones a los nuevos árboles que dentro de unos años también crecerán.

Luego, cuando todos se retiraron a sus asientos para exponer sus trabajos, Cienfuegos Verde tuvo un pequeño intercambio con dos niños vecinos del centro recreativo. Parte del acto de ese día, además de sembrar, fue también educar sobre el cuidado, la conservación y la importancia de las plantas, y los niños fueron enseñados, quizás por primera vez, en el papel simbólico que juega la jagua para Cienfuegos. Durante las premiaciones del evento, el grupo fue reconocido por la ENPA, como muestra de agradecimiento por el donativo de la jagua.

Una característica muy original que tiene Cienfuegos Verde es que, además de donar el arbolillo y asistir en la plantación y mantenimiento de diversas formas, ha comenzado a vincularlos con personalidades de la localidad que tuvieron que ver de alguna manera o es afín con el sitio donde está plantada. Por lo que sabemos que, hasta el momento de la redacción de esta noticia, hay varias propuestas para este árbol que crecerá lozano en los jardines del Costa Sur.

Fue una fructífera jornada en la que el grupo continuó honrado nuestra memoria histórica, sus símbolos y personalidades. Crecerá ahora la jagua frente a la bahía que lleva su nombre. Sean estas mansas aguas testigo y espejo de su esplendor.

                                                                         

3 comentarios en “Una jagua en los jardines del cabaret Costa Sur”

  1. !Excelente!.
    El Proyecto «Una jagua para Jagua» marcha a toda vela. Este es nuestro tercer arbolito plantado, de un ambicioso propósito de no menos de diez ejemplares, incluyendo al menos uno en un establecimiento cuyo nombre sea Jagua (cual es el caso del Campismo Jagua en cuyos predios fue plantada una jagua el 14 de agosto). Tenemos algunos arbolitos en preparación para la campaña de plantación venidera, que felizmente coincide con las celebraciones de la fundación, el 22 de abril de 1819, de la colonia Fernandina de Jagua, actual ciudad de Cienfuegos.
    Hay otros proyectos en gestación y nuevas ideas para enriquecer nuestro intercambio con la comunidad a través de este sitio digital.
    !Vamos a buen paso!

  2. Pingback: Verde homenaje a Ana Aguado, La Calandria Cienfueguera. | Cienfuegos Verde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×